Información para autores

Información para autores

Si tiene interés en hacer un envío a la Revista de Investigación Intercultural Geoagram, recomendamos que revise la sección Acerca de la revista para consultar la política de la misma, así como las Normas de autores/as.

En caso de querer registrarse o postular a esta revista el envío de un manuscrito, favor solicitar la creación de un usuario como autor enviando sus datos básicos: nombres, apellidos, filiación, correo de notificación y ORCID al correo de contacto de la revista: e-mail. Si ya están registrados, pueden simplemente identificarse y empezar el proceso de 5 pasos.

NORMAS DE PUBLICACIÓN

La Revista de Investigación Intercultural Geoagram, revista de Geografía de la comunidad indígena, editada con periodicidad semestral en modalidad continua, publica trabajos científicos que traten resultados de investigación en el campo o áreas afines a las Ciencias Sociales y Humanas, o que presenten puntos de vista o avances teóricos, epistemológicos y metodológicos en los diferentes campos de la Geografía y la Educación en Ciencias Sociales. Los tipos de publicaciones son:

  • Artículos de investigación científica y tecnológica: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
  • Artículo de reflexión: Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
  • Artículo de revisión: Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia y tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

Acepta para su publicación artículos en español, portugués, francés e inglés.

Presentación de los documentos

La extensión máxima del trabajo será de 7,000 palabras o 15 a 30 páginas (incluidas tablas, figuras y lista de referencias). Deberá llevar número de página en el extremo inferior derecho. El cuerpo del texto deberá estar justificado y redactado en letra Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio. El interlineado será exacto, con un espacio entre los párrafos. Utilizar el estilo de párrafo moderno (sin sangría), preferentemente con una extensión no mayor a 15 líneas.

Una guía para el cuerpo del artículo es: Introducción, Marco teórico y conceptual, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias Bibliográficas.

Formatos para el título, autores y resumen

  • Título en español: Letra Times New Roman 16, negritas, doble espacio y centrado.
  • Título traducido al inglés: Letra Times New Roman 16, doble espacio, en cursiva y centrado.
  • Autores: Letra Times New Roman 8, negrita y centrado, último título académico, filiación institucional sin abreviaturas, Ciudad, País y correo electrónico institucional con código ORCID.
  • Resumen: Letra Times New Roman 12, espaciado doble y justificado. Máximo 200 palabras. Describir objetivos, metodología y resultados del artículo. Incluir de 3 a 5 palabras clave apegadas al tesauro de UNESCO, en letra Time New Roman, 10 puntos y separadas por comas. Traducción del resumen en inglés en letra Time New Roman, 12 puntos, espaciado doble y justificado. Incluir la traducción de las palabras clave, en letra Time New Roman, 10 puntos y separadas por comas .

Títulos de primer nivel

Negrita, Time New Roman 16, centrado, mayúscula sostenida, sin punto final y con numeración. Antes y después de cada título deberá haber espacio entre párrafos.

Títulos de segundo nivel

Negrita, Time New Roman 14, centrado, sin punto final y sin numeración.

Títulos de tercer nivel

Negrita Time New Roman 13, cursiva, sin punto final y sin numeración.

Tablas y Figuras

Las tablas y figuras deberán insertarse en el cuerpo del artículo; en el texto deberá hacerse referencia a cada una de ellas. Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

  • El título de las tablas en Time New Roman 9 puntos, deberá ubicarse en la parte superior de la misma y enumerarse. Las tablas deberán ir numeradas consecutivamente en número arábigo y centradas. El contenido deberá ir en Time New Roman, con interlineado 1.5. Las notas se incluirán al pie de la tabla en letra Time New Roman 8, interlineado sencillo.
  • Las figuras (gráficas, imágenes y esquemas) deberán ser nítidas y consistentes en la calidad. El título de las figuras deberá ubicarse centrado en la parte inferior de las mismas, en Time New Roman 9 y enumerarse consecutivamente en números arábigos y la fuente en la parte superior, centrado. Las figuras deberán estar en formato editable y el contenido en letra Time New Roman 9.

Referencias Bibliográficas

La lista de referencias deberá incluir sólo los materiales citados en el texto (bibliográficos, hemerográficos y electrónicos) apegándose al estilo de la APA (7.a ed. en inglés) y tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Las referencias se enlistan alfabéticamente de acuerdo con los nombres de los autores, organismo o instancia responsable de la publicación.
  • No se enumeran ni se utilizan viñetas.
  • El interlineado y el tamaño de la fuente es el mismo que el usado a lo largo del texto.
  • Utilizar “y” en publicaciones en español; “&” en publicaciones en inglés.

Ejemplos

  • Libro: Autor, A. B. (año). Título del trabajo [traducción al español]. Editorial.
  • Capítulo de Libro: Autor, A. A. y Autor, B. B. (año). Título del capítulo. En A. Editor y C. Editor (Eds.), Título del libro (pp. xxx-xxx). Editorial.
  • Publicación periódica: Autor, A. A., Autor, B. B. y Autor, C. C. (año). Título del artículo. Título de la Publicación Periódica, volumen(número), pp-pp. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Aspectos importantes antes del envío

1. Incluir los datos relacionados con los autores: cargo actual, filiación institucional, ciudad y país, correo electrónico y código ORCID. En caso de no tener este último, se requiere su creación.

2. Ajustes a normas APA: Todas las tablas y figuras deben cumplir con las características de las normas y ser referenciadas en el texto.